Nosotros
COCINARTE Paysandú es una sabrosa idea de los docentes gastronómicos Diana Arrambide y Horacio Spingardi que tuvo su primera edición en Mayo de 2004, y ha contado también en cada año con el continuo trabajo del Gtmo. Marcelo Toulier, quien lidera actualmente el equipo de organización.
Este evento ha tenido una gran significación proyectando a la región en los aspectos turísticos y gastronómicos. Su éxito transforma a Paysandú, cada año, en la capital regional de la gastronomía.

¿Qué es Cocinarte?
COCINARTE es un certamen gastronómico donde numerosos equipos de cocineros y reposteros de todo el país y del exterior compiten año a año por la Medalla “Américo Toulier” y, desde 2022, también la Medalla «Horacio Spingardi». Estos premios homenajean en su nombre al más reconocido patissier nacional, nacido en Casa Blanca (Paysandú), y que fuera nominado entre los cinco mejores reposteros del mundo, Gtmo. Américo Toulier: así como también a uno de los creadores del evento, Prof. Horacio Spingardi.
A su vez, tanto los concursantes como los asistentes en general, además de presenciar dicho certamen, podrán disfrutar de una gran Feria Gastronómica, show cookings, degustaciones, demostraciones gastronómicas, charlas magistrales y conferencias, así como visitar la exposición comercial que se desarrolla en forma simultánea.

Semblanza Américo Toulier
Américo Toulier nació en Casa Blanca, pintoresco poblado cercano a la ciudad de Paysandú, recostado a la orilla del Río Uruguay. Desde muy jóven se interesó por la gastronomía y en la repostería encontró la vocación. Dedicó su vida a perfeccionar sus conocimientos, lo que le valió ser considerado el chef pattissiere con más renombre en el Uruguay por más de cuatro décadas.Un profundo sentido profesional, sumado a una exquisita forma de trabajar hicieron de Américo Toulier un excelente profesor y distinguido asesor gastronómico internacional de presencia requerida en importantes foros gastronómicos en países como Argentina, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, Francia y Mozambique.
De su vida destacamos, además de su sapiencia gastronómica, la alegría con que encaró cada momento, aún aquellos que le exigieron coraje, como los que lo hicieron convivir con una cruel enfermedad que finalmente en febrero de 2004 nos privó de su presencia física.
Una hermosa familia, queridos amigos, multitud de alumnos, innúmeros colegas, son los encargados de mantener viva en la memoria de todos, las enseñanzas que dejó este querido maestro.
Nada más justo que rendirle homenaje nominando al máximo galardón de Cocinarte Paysandú con la “Medalla Américo Toulier”.

Premios
Medalla «Américo Toulier»
Premio que homenajea en su nombre al más reconocido patissier nacional, nacido en Casa Blanca (Paysandú), y que fuera reconocido como uno de los cinco mejores reposteros del mundo.
Medalla Cocinarte y Diplomas
Reconocimientos institucionales del evento a ganadores y participantes.
Medalla «Horacio Spingardi»
Premio que reconoce y recuerda la memoria de uno de los docentes gastronómicos creadores de esta sabrosa idea en 2004.

Experiencias de alto nivel
Pasantías laborales en destacados centros turísticos de Uruguay y la región.


Actividades y figuras destacadas de ediciones anteriores

Santiago Giorgini
AÑO 2024 / Reconocido chef y presentador gastronómico argentino.

Sergio Puglia
Empresario, cocinero y presentador uruguayo de amplia trayectoria

Maru Botana
AÑO 2023 / Reconocida cocinera y presentadora argentina.

Castillo Morató en jengibre
AÑO 2022 / Realización del Castillo Morató en galletas de jengibre, de la mano de Olga Barbash, pastelera, docente y sommelier de chocolate bielorrusa.

La Torre de la Defensa en chocolate
AÑO 2023 / Réplica de la Torre de la Defensa de Paysandú en chocolate, mediante el trabajo de Juan Carlos Chumba, de Argentina.

El "chivito" más grande del mundo
AÑO 2011 / Elaboración del "sandwiche de lomito" (chivito uruguayo) más grande del mundo.