“Estamos acá para apoyar a Leonardo Boruchovas, a Adrián y Bruno Toulier; aquí está la familia de Cocinarte y desde el cielo nos están diciendo ‘la mesa está servida’”, dijo la chef de Salta, Argentina, Luly López Arias, en la inauguración de la vigésimo primera edición de Cocinarte, hablando en nombre de los integrantes del Jurado.
El certamen gastronómico se desarrolla en el estadio 8 de Junio, con la participación de 61 equipos, número récord en la historia del concurso –10 de ellos profesionales– de Uruguay y Argentina.
Estaban presentes en el acto inaugural el intendente Nicolás Olivera, los diputados Juan Gorosterrazú, Fermín Farinha y Walter Verri, la presidenta de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Cecilia Bottino, la secretaria general Gabriela Gómez, la cónsul argentina María Florencia Viyella, y de parte de la organización Leonardo Boruchovas, Adrián y Bruno Toulier.
“MUY ORGULLOSO DE PAPÁ”
Adrián Toulier dijo sentirse “muy orgulloso de papá, de la bandera que mantuvo; de esta familia que sigue con este legado”. Agradeció a todos los participantes, a quienes pidió recordar la definición griega de arte, poiesis, que se traduce como creación, producción o hacer. “No se olviden de la pasión, que es lo más importante y es lo que queremos que nos reflejen”.
“ESTÁN CON NOSOTROS, ESO ES IMPORTANTE”
Leonardo Boruchovas, en tanto, aseguró que aunque creía que “iba a ser mucho más difícil” iniciar esta edición de Cocinarte, a poco del fallecimiento de Marcelo Toulier, en realidad se sentía alegre pues “Horacio Spingardi y Marcelo Toulier están con nosotros, eso es importante. Siento que están acá con nosotros”.
“Se ha hecho mucho más fácil por la presencia de los hijos también, quienes tomaron la bandera”, agregó. “Marcelo tenía muchos amigos y todos estos chefs famosos vienen a Cocinarte a homenajearlo”, subrayó.
Boruchovas destacó que este año se suma al “intercambio de saberes” el de sabores. Se acordó la presencia de expositores de la Ruta del Queso de Colonia, que el domingo 17 realizará degustaciones durante todo el día, en una carpa que se instalará delante del estadio, con bodegas, queserías y artesanos de Colonia. “Quizás los emprendedores de Paysandú pueden ir a Colonia u otro destino más adelante. El año que viene haremos intercambio con otro destino”, indicó.
Este año el tema de Cocinarte es el cincuentenario del puente internacional Paysandú-Colón. La Ruta del Queso de Colonia tallará un queso con la figura del puente, que será compartido con los asistentes, el mismo domingo.
“QUE EL PUEBLO SANDUCERO ACOMPAÑE”
La chef uruguaya Marisa Sclavo, una de los presidentes del Jurado, agradeció a todos los participantes, en especial los estudiantes de gastronomía, porque “hacen el esfuerzo por comprar los elementos para poder practicar, para poder desarrollar sus platos. Es un desafío entre ellos mismos, que al mismo tiempo van a van a padecer y disfrutar”.
Pidió que “el pueblo sanducero acompañe, porque el apoyo para los competidores es muy importante”.
En tanto el chef argentino Gustavo Gómez, también presidente del Jurado, subrayó su recuerdo “a mi amigo; sé que él me está acompañando”, en referencia a Marcelo Toulier.
“CARU AGRADECE SER TENIDA EN CUENTA”
La presidenta de la delegación uruguaya en CARU, dijo que el organismo binacional participa desde hace años en Cocinarte, y que en esta edición “estamos en los 50 años del puente internacional General Artigas que une Paysandú y Colón. Va a ser el 10 de diciembre, pero durante todo el año vamos a estar haciendo actividades en común”.
“La CARU tiene lo que se conoce como responsabilidad social institucional. En ese marco apoyamos actividades sociales, culturales, de integración, de unión de los pueblos. La Comisión Administradora del Río Uruguay que presido, agradece a la organización que nos haya tenido en cuenta”.
Fuente: El Telégrafo