Del 14 al 17 de agosto, el Estadio 8 de Junio de Paysandú será sede de Cocinarte, un evento con concursos en vivo, clases magistrales, feria regional y actividades familiares que reúnen a chefs de todas partes de Uruguay.
Del jueves 14 al domingo 17 de agosto, el Estadio 8 de Junio de Paysandú será sede de la 21ª edición del certamen gastronómico Cocinarte.
A lo largo de estos cuatro días más de 50 equipos de cocineros de todas partes del país competirán en vivo, mientras el público podrá disfrutar de una feria con variedad de stands, clases magistrales, propuestas gastronómicas, cocina en vivo y actividades pensadas para toda la familia.
Los panqueques más suaves y esponjosos: esta es la receta de Osvaldo Gross que no falla
“Se trata de un evento que ha tomado mucho cuerpo después de 20 años. No hay otro certamen en Uruguay tan grande, en el que compitan 50 equipos”, destacó Leonardo Boruchovas, director general del evento.
Un certamen con historia.
Cocinarte nació hace dos décadas con el objetivo de ser un espacio de encuentro y competencia para el mundo culinario uruguayo. Actualmente, el evento reúne a equipos que llegan de distintos departamentos del país y también desde Argentina. En esta oportunidad los participantes competirán en cuatro categorías: amateurs, estudiantes, estudiantes avanzados y profesionales.
Los cocineros amateurs se disputarán la medalla y el trofeo Horacio Spingardi, mientras que los profesionales lo harán por el trofeo Américo Toulier, en honor a figuras clave de la gastronomía y cultura de Paysandú.
Todas las preparaciones se realizarán en tiempo real frente al público y bajo la estricta evaluación de un jurado integrado por 22 chefs procedentes de Uruguay y Argentina. Los presidentes del jurado serán Marisa Sclavo (Uruguay) y Gustavo Gómez (Argentina).
Luego, el listado de jurados se completa con nombres como por ejemplo Lucía Fiorelli, Alejandra Alvarez, Bruno Imbert, Andrés Damiano, Xibil Bravo, Adrián Toulier, entre otros.
Además, este año tendrá lugar una competencia especial en homenaje a Marcelo Toulier, director ejecutivo del evento durante 20 años y recientemente fallecido. En la jornada del sábado, cuatro equipos integrados por chefs del jurado recibirán una caja sorpresa con distintos ingredientes y con ellos deberán preparar un plato principal y un postre. El equipo ganador se llevará la medalla Marcelo Toulier. “Son profesionales de primer nivel que van a competir. No saben lo que hay en la caja; es todo sorpresa”, adelantó Boruchovas.
Cocina para todos.
El encuentro contará también con un sector de clases magistrales, que funcionará de jueves a domingo. Participarán chefs de Uruguay, Argentina y Perú, como la chef Xibil Bravo, quien dará una clase sobre cocina peruana, incluida una versión vegetariana.
Habrá además propuestas dedicadas a celíacos y una participación destacada de Eunice Castro, finalista de MasterChef, quien cocinará en vivo su plato de cordero al membrillo, con el que fue vicecampeona. Castro, además, será la presentadora oficial del evento durante los cuatro días.
Llegarán cocineros de todas partes de Uruguay y desde Montevideo, por ejemplo, estará el chef Emilio Pintos con una propuesta que tendrá lugar el domingo desde las 17 horas. El público podrá ver cómo realiza en vivo la Paella del Alma, una receta que combina tradición, fuego y conciencia en cada bocado.
Elaborada con ingredientes frescos, esta paella busca ser más que un plato para compartir: es una experiencia que, en palabras del propio chef, “recuerda que la cocina no solamente alimenta, sino que también cura, y que una rica receta también puede abrazarte”. Así, su propuesta será una de las tantas que pondrán sobre la mesa la importancia del uso de ingredientes que sean reales y preparaciones que conecten con el bienestar.
Los productos regionales presentes.
Cocinarte también tendrá una gran feria con tres espacios: un sector de emprendedores con más de 40 participantes de Paysandú y la región (tanto gastronómicos como artesanos en general), un sector empresarial con presencia de empresas públicas y privadas, y una amplia plaza de comidas con productos variados.
Otra de las actividades destacadas del domingo será la presentación de la Ruta del Queso de Colonia, con presencia de queserías y bodegas de la región, que instalarán una carpa especial en la entrada del estadio. Además, se realizará el tradicional tallado en vivo de un queso gigante, este año con la forma del puente internacional Paysandú-Colón, que cumple 50 años. Al finalizar, se compartirá con el público.
Desde el año pasado, Cocinarte se realiza en el remodelado Estadio 8 de Junio, un espacio que ofrece mejores condiciones técnicas. En línea con los cambios de matriz energética, toda la cocción se realiza con placas de inducción eléctrica, una medida que se mantiene en esta edición.
“Es una novedad. Los cocineros, los jurados, todos cocinan con electricidad, con placas de inducción. Eso es lo que se viene”, remarcó el director.
Cocinarte fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industrias, Energía y Minería y la Junta Departamental de Paysandú.
Las entradas pueden adquirirse por RedTickets o en la puerta. El costo es $100 los días jueves y viernes, y $150 sábado y domingo.
“Es un precio simbólico para que todo el mundo pueda disfrutar de Cocinarte. El año pasado fueron más de 10.000 personas”, señaló Boruchovas.
Fuente: Diario El País