Celebrando nuestros 20 años, Olga Barbash elaborará una maqueta comestible del nuevo Estadio 8 de Junio

Celebrando nuestros 20 años, Olga Barbash elaborará una maqueta comestible del nuevo Estadio 8 de Junio

Del 15 al 18 de agosto se vivirá una nueva edición de Cocinarte, el evento gastronómico más importante del país. Pero no será una más, sino que será especial porque se cumplen 20 años y se hará en el Nuevo Estadio 8 de Junio, siendo el primer evento no deportivo que se llevará a cabo en el remozado escenario.
Durante el lanzamiento realizado en el Salón Rojo del Palacio Municipal estuvieron presentes el director de Turismo, José Manuel Galván; el director de Deportes en ejercicio, Diego Alonso; el encargado de la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios, Nicolás Aramburu; la responsable del Observatorio Gastronómico, Antonella Goyeneche; el director de Cocinarte, Marcelo Toulier, y Leonardo Boruchovas.

“El objetivo es poder darle continuidad al Nuevo Estadio 8 de Junio en lo que respecta a congresos y eventos, porque todos sabemos que generan afluencia de público importante al departamento; y sabemos que Cocinarte es visitado por miles de personas”, señaló Galván.
Asimismo, adelantó que este año se hará “una maqueta comestible de la estructura edilicia del Nuevo Estadio 8 de Junio, como forma de homenajear esta icónica obra de Paysandú que ha sido renovada y recientemente inaugurada”.

“Nos sentimos orgullosos de haber llegado a 20 años”, señaló Toulier, quien además adelantó que a falta de algunos días para culminar las inscripciones ya se cuentan con 40 equipos aunque “seguramente superemos los 50”. “Estamos muy agradecidos a todas las dependencias de la Intendencia Departamental, al intendente y al secretario general, por todo el apoyo que nos brindan”.

CUATRO CATEGORÍAS
Por su parte, Boruchovas destacó la importancia que tuvo el profesor Horacio Spingardi, precursor de Cocinarte quien “nos enseñó mucho y nos impulsa a superarnos día a día, porque así era él”. Asimismo, resaltó que es el primer evento no deportivo que se realizará en el Nuevo Estadio 8 de Junio, y que comenzará a las 12.30 del jueves 15 de agosto, con competidores que vendrán de diferentes puntos del país e incluso desde Argentina, además de los locales.
Habrá cuatro categorías en competencia: Amateur, Estudiantes, Estudiantes Avanzados y Profesionales, que buscarán quedarse con los trofeos y medallas “Américo Toulier” y “Horacio Spingardi”.

Asimismo, habrá clases magistrales del reconocido chef y comunicador Marcelo Bornio el viernes; el sábado será turno de Santiago Giorgini, quien brindará una clase magistral sobre carnes. El domingo en tanto será turno para el uruguayo Sergio Puglia, quien brindará una clase sobre cocina italiana.
“Ellos serán algunos de los que estarán, porque también habrá clases de comida saludable de la mano de chef internacionales, además de los sanduceros que también dirán presente”, informó.
Habrá plaza de comidas con alimentos variados y el sector de expositores empresariales con empresas locales, nacionales y regionales que demostrarán sus productos.

“Tenemos un apoyo importante del Ministerio de Industria, Energía y Minería, y este año se presentará una innovación en la competencia gastronómica debido a que no se hará con fuego a gas, sino que será con placas de inducción eléctrica a través de energía renovable, siendo algo muy novedoso”, resaltó Boruchovas.
Habrá degustaciones todos los días, competencias internas y mucha diversión en un evento para toda la familia. Las entradas tendrán un costo de 100 pesos y parte de lo recaudado será destinado a Rotary.

COMPETENCIA DE JURADOS
El sábado 17 a la noche habrá un evento especial. Como es característico, los chefs que son jurados tendrán su espacio de competencia, dado que “tendrán la oportunidad de elaborar y competir entre ellos en un formato más de juego que de competencia”, explicó Goyeneche.
“Todos los años les damos un desafío diferente con ingredientes y productos regionales para que puedan elaborar”, pero lo más destacable es que “ponemos en manos de profesionales para que puedan elaborar cosas para que el público y los propios estudiantes puedan ver todo lo que se puede crear con cosas de calidad, con productos de la región”, resaltó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 8 =